El actor de Hollywood que brilla en Los 4 fantásticos y se tatuó el Sol de Mayo en honor a su ídolo argentino


Ralph Ineson, el actor inglés que interpreta al villano Galactus en Los cuatro fantásticos: primeros pasos, sorprendió en redes al mostrar su tatuaje del Sol de Mayo argentino.

En conversación con el periodista e influencer Lucas Baini, Ineson dijo que es hincha del Leeds, un equipo del fútbol inglés, y expresó su amor por Marcelo Bielsa, ex director técnico del club.

Para demostrar cuánto quiere al argentino reveló que en su hombro lleva tatuado un enorme Sol de Mayo, emblema patrio que aparece en el centro de la bandera nacional.

Tengo tatuado un Sol de Mayo en honor a él. Sí, soy un viudo de Bielsa como los fans de muchos clubes que él dirigió antes. Me parece un hombre maravilloso, un héroe, y el mejor técnico que vi en todo el tiempo que vengo siguiendo a mi club”, dice Ineson en la nota.

En respuesta a un juego propuesto por el entrevistador, el actor dice que si Galactus tuviese que eliminar un equipo de fútbol de todo el mundo él querría que fuese el Manchester United.

Cabe destacar que el actor nació hace 55 años en Leeds, la ciudad que representa el club de sus amores.

Ineson incorporó la personalidad de su personaje en Los 4 fantásticos. Galactus, el malo de la película, es un gigante cósmico que consume la fuerza vital de los planetas.

Para él, sin embargo, Galactus no es un villano sino una especie de dios que simplemente actúa como su naturaleza lo dicta. Para llevarlo a cabo de la mejor manera posible, Ineson dedicó tiempo a “rumiar” en lo alto de edificios.

Además de participar en Los 4 fantásticos, el actor es conocido por sus papeles en Misántropo, la última película del argentino Damián Szifrón, y La bruja, del director Robert Eggers. También interpreta al general Nikolái Tarakánov en la serie Chernobyl.

El Sol de Mayo es un emblema de la Argentina, pero también de otros países sudamericanos como Uruguay y Ecuador.

La denominación “de Mayo” proviene de la Revolución de Mayo que dio inicio al proceso de independencia de España de los países que en ese momento formaban el Virreinato del Río de La Plata.

Lo creó el grabador peruano Juan de Dios Rivera Túpac-Amaru, que vivió entre 1760 y 1843, y se cree que es una representación del dios solar inca, Inti.

La versión que aparecía en la primera moneda argentina y en la bandera tiene 16 rayos rectos y 16 rayos flamígeros intercalados.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior